Ocupemos un ábaco
- inclusionbraille
- 28 abr 2021
- 1 Min. de lectura
El ábaco es un instrumento de cálculo que podemos encontrar en muchas casas o escuelas. Está formado por cuentas de madera, metal o piedras que están ensartadas en varias barras de madera o metal, fijadas en una base. Cada una de las barras representa las unidades, las decenas, las centenas, las unidades de millar, las decenas de millar,…
Es sin duda, una de las calculadoras más antiguas que conocemos y que ha llegado hasta nuestros días. Según Pedro Lafourcade, la enseñanza de esta ciencia tiene los siguientes objetivos:
Contribuir al desarrollo de un método lógico de pensamiento.
Reforzar hábitos de precisión, orden y claridad.
Facilitar la comprensión de las relaciones más importantes de los datos cuantitativos.
Desarrollar la capacidad para resolver problemas reales, planteados en términos de cantidades.
Estimular el uso habitual del conocimiento y habilidades matemáticas.
Promover apreciaciones hacia la importancia de la matemática en el mundo moderno.

Las personas ciegas también tienen un tipo de ábaco, que es el ábaco chino.
Te compartimos un link, donde puedes conocer un poco más sobre lo que es el ábaco chino.
https://www.viaje-a-china.com/cultura/abaco-chino.htm#:~:text=El%20%C3%A1baco%20es%20una%20herramienta,ah%C3%AD%20utilizados%20en%20la%20realidad.&text=El%20%C3%A1baco%20chino%20tiene%20mullos%20ensartadas%20en%20alambres%20o%20varillas%20de%20madera.
Comments