Colocan mensaje en braille en paso vehicular y reciben críticas
- inclusionbraille
- 20 jun 2021
- 2 Min. de lectura
Durante días recientes, se ha viralizado en redes sociales un mural con escritura braille que fue colocado en un paso vehicular en Guatemala. Ya que su tamaño y localización impiden que las personas con discapacidad visual puedan leer su contenido, el mural ha generado numerosas críticas y burlas entre los usuarios.

Esta obra se colocó en una pared de un paso a desnivel en la Municipalidad de Guatemala; durante la inauguración de la nueva calle vehicular, se dio a conocer también el mural con escritura en sistema braille. Se trata de una obra de arte simbólica realizada por la artista Mónica Torrebiarte; para llevarla a cabo, el Ministerio de Cultura y Deporte de Guatemala convocó a la creadora desde octubre de 2020, quien exhibió la pieza por primera vez durante abril de este año.
Para colocar el mensaje en braille a lo largo de la estructura, la artista empleó 368 boyas viales; tal como ella lo indica, el mensaje dice “Todos somos Guatemala; Guatemala somos todos”. A pesar de que ha transcurrido cerca de un mes desde su inauguración, las críticas no han dejado de llegar contra la creación.
En efecto, personas señalan que es irónico colocar la obra en un sitio donde la gente transita a toda velocidad; en este sentido, no hay manera de detenerse a contemplarla. Además, afirman que ninguna persona con discapacidad visual tendrá la oportunidad de leerla, ya que el braille constituye una escritura táctil. Finalmente, señalan que la verdadera inclusión no se lleva a cabo con obras de arte como ésta, sino colocando rampas, señalizaciones y semáforos para gente con cualquier tipo de discapacidad.
Entre sus defensores se hallan diversos críticos de arte, quienes señalan que la obra no debe calificarse en función de su uso, sino del valor simbólico que encierra; desde tal punto de vista, se trata simplemente de un mensaje de inclusión. A pesar de ello, la población en Guatemala continúa expresando su inconformidad por la forma en que se disponen los recursos públicos para la elaboración de piezas como ésta.
Recuperado:
Comments